La Biblioteca agradece la donación de “Telam. El hecho maldito del periodismo argentino”
La Biblioteca-CDM de la
Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP agradece la donación
del libro “Telam. El hecho maldito del periodismo argentino. Una historia
narrada por sus trabajadores” a sus autores Mariano Suárez y Ariel Bargach.
La presentación del libro se
realizó en la Facultad de Periodismo en el marco de la cátedra Periodismo de
Investigación. La actividad fue organizada por nuestra unidad académica y la
Agrupación Rodolfo Walsh que conduce el Centro de Estudiantes, contó con la
participación de los autores del libro, el vicedecano de la Facultad Pablo
Bilyk y el docente Pablo Llonto.

El libro relata, desde sus
propias voces, la lucha de los/as periodistas de la agencia de noticias estatal
Télam tras los despidos masivos que tuvieron lugar el 26 de junio de 2018.
Durante la charla con los/as estudiantes, los autores contaron el proceso de
investigación de la obra, la situación de las agencias en el mundo actual y el
rol que deben ocupar los medios públicos, entre otras cuestiones.
Los autores, Ariel Bargacch
y Mariano Suárez, dos periodistas de la agencia y docentes, relatan la historia
institucional, periodística y sindical de la agencia de noticias y publicidad
TELAM. ¿Por qué Telam es el hecho
maldito del periodismo argentino? El libro tiene dos narradores pero múltiples
voces. Es la reconstrucción de una tradición oral, porque buena parte de los archivos de la agencia
pública fueron quemados por la dictadura militar en 1976.
Quienes relatan este libro
sostienen una convicción, que toda historia de un medio de comunicación es
incompleta si falta la palabra de sus trabajadoras y trabajadores. Este libro
es un acto que se propone recuperara esa voz.
La obra se encuentra
disponible para la consulta en sala y/o préstamo domiciliario. Los esperamos de
lunes a viernes de 9 a 19 hs.
Ver: