Quema de Libros durante la Dictadura militar en Argentina (1976-1983) “La Memoria es imprescindible para entender nuestro pasado y comprender tantas actitudes del presente.”
#PerioEnCasa #BibliotecaPerioUNLP #CdmBiblioPeriodismoUNLP #Periodismounlp #Escritores #Lectores
A cuarenta y cinco años del golpe cívico-militar sufrido en 1976 en la Argentina, La Biblioteca – CDM – Centro de Documentación Multimedia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP, pone en relieve la hechos que tienen que ver con la memoria social y cultural de la Argentina como un atentado contra al saber y la historia nacional.
Además de la desaparición forzada de personas, un día como tantos otros, un 26 de junio de 1980, se procede a la quema de libros, el objetivo fue destruir de raíz cualquier ideología "contraria al ser nacional", atrocidades llevadas a cabo en distintas fechas y en diferentes ciudades durante la Dictadura militar, donde incineraron miles y miles de libros como “material subversivo y peligroso” tal como relata el Director de la carrera de Comunicación social de la Facultad, Prof. Carlos Ciappina: “Memoria de la destrucción de una Nación: 26 de Junio de 1980. Por orden del juez Héctor Gustavo de La Serna -quien calificó a los libros del Centro Editor de América Latina como "material subversivo peligroso" se quemaron en Sarandí (Avellaneda) 24 toneladas de libros; 1.500.000 libros. Si, se quemaron un millón y medio de libros. La mayor quema de libros en la historia de América. Sólo superada por la quema de la biblioteca de Alejandría y la quema de libros del Nazismo. Triste record para nuestro país. La quema - como puede observarse por las fotos- fue de día y a cielo abierto (hasta los nazis quemaban los libros de noche, pero se ve que los dictadores autóctonos no tenían ese problema de conciencia). Tampoco busquen la noticia en los medios cómplices de la época (La Nazión y Clarín, claro porque no publicaron nada, obvio). Boris Spivacow, argentino hijo de inmigrantes rusos judíos, emblemático fundador de la editorial y gerente fue obligado a presenciar la quema. Desaparecer libros y desaparecer seres humanos es la dialéctica de la muerte de toda dictadura. La Memoria es imprescindible para entender nuestro pasado y comprender tantas actitudes del presente.”
Tal como muestran las imágenes, la quema de libros se había convertido en una práctica recurrente durante la dictadura, se conocen casos de quema de libros en Entre Ríos, Capital Federal, Rosario, Córdoba y en la Provincia de Buenos Aires, entre ellos, libros de editoriales académicas como la colección de obras de la editorial de la Universidad de Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, más conocidos como los libros del CEAL, así como también, libros de la editorial Siglo XXI y otras editoriales; y otras obras eliminadas de autores como: García Márquez, Marx, Trotsky, Galeano, Bayer, Perón, Cortázar, Saint-Exupery, Engels, Freud, Freire, Sartre, Neruda, etc., entre muchos otros. Estos libros, fueron considerados como libros censurados, prohibidos, quemados, destruidos, y en otros casos, escondidos y enterrados, y recuperados, con la llegada de la democracia. Hoy en día, todavía quedaron muchos libros rescatados y a medio incinerar, libros que fueron expuestos en la Feria del libro por la Editorial Página/12.
Por último, este hecho, constituyó quizás el punto más álgido de un proceso de persecución contra la cultura que tuvo como instrumento el fuego, el exterminio, la incineración, que para los represores era considerado como un acto de “purificación” del saber.
Ver además:
https://www.youtube.com/watch?v=pC3EefI8vLs
https://www.youtube.com/watch?v=5L9vrUZ61gk
https://www.youtube.com/watch…
https://www.youtube.com/watch?v=pC3EefI8vLs
https://www.youtube.com/watch?v=5L9vrUZ61gk
https://www.youtube.com/watch…