Deporte, Comunicación y Conocimiento



La Biblioteca-CDM de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social realizó una exhibición de publicaciones de la Biblioteca del Deporte, en el marco del XIII Congreso de Periodismo Deportivo que se llevó a cabo del 20 al 28 de octubre en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Dicho Congreso de Periodismo Deportivo convocó a estudiantes, graduadxs, docentes, periodistas y referentes del ámbito deportivo y comunicacional. El mismo, representa un espacio académico y profesional de intercambio, reflexión y debate sobre los desafíos actuales del periodismo deportivo.




En este sentido, la Biblioteca realizó una muestra de obras referidas al deporte, torneos deportivos, personajes e ídolos del fútbol, automovilismo, básquet, entre otros. Además de investigaciones periodísticas y científicas, el deporte y la dictadura, materiales para la enseñanza del deporte, etc. También se exponen colecciones de periódicos deportivos, revistas deportivas, se puede destacar a la publicación “El Gráfico”, con ejemplares desde el año 1941.

La Biblioteca-CDM cuenta con un vasto material sobre Comunicación, Periodismo y Deporte, que constituye la Biblioteca del Deporte, cuenta con materiales impresos y digitales, elaborado a través de Tesis, Trabajos Integradores Finales de grado y posgrado (los materiales digitales en texto completo se destacan con un signo @), que pueden ser consultados desde el sitio de Biblioteca:

 http://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/?action=material_search

El CDM invita a lxs lectores a visitar la Muestra de publicaciones sobre Periodismo Deportivo de la Biblioteca en el horario de 10 a 18 hrs. Las obras se encuentran disponibles para su préstamo y consulta.












Entradas más populares de este blog

Banco de Tesis y TIFs

Quema de Libros durante la Dictadura militar en Argentina (1976-1983) “La Memoria es imprescindible para entender nuestro pasado y comprender tantas actitudes del presente.”

La Revista Hum® y la Dictadura