Semana internacional del acceso abierto: la democratización del conocimiento


Por Blanca Ramos (*)
Desde la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP adherimos a la Semana Internacional del Acceso Abierto (Open Access), que se celebra del 20 al 26 de octubre bajo el lema “¿A quién le pertenece nuestro conocimiento?”
Esta iniciativa global promueve la democratización del conocimiento y el debate sobre la propiedad, la circulación y el acceso a la producción científica, en un contexto atravesado por la irrupción de la inteligencia artificial. En este marco, desde la Universidad Pública se plantea la necesidad de marcos éticos y soberanos para la transparencia, la justicia social y la equidad en la comunicación científica, evitando que el conocimiento quede en manos de corporaciones o plataformas comerciales.
Junto a la Red de Bibliotecas de la UNLP (SIIRBAM), nos sumamos a esta propuesta internacional impulsando el Acceso Abierto como política pública que fortalece la soberanía científica y tecnológica.
Desde 2010, desarrollamos el Repositorio Digital de Periodismo y Comunicación Social (RDPyCS), un sistema de colecciones digitales que reúne, preserva y difunde la producción académica y periodística de la Facultad en texto completo.
Ofrecemos materiales de libre acceso, como libros, revistas científicas, publicaciones históricas, cuadernos de cátedra, artículos, tesis y trabajos finales, que se identifican con el signo @ y se recomienda citar la fuente.
El link para su libre acceso está disponible en www.perio.unlp.edu.ar
(*) Directora de la Biblioteca – Centro de Documentación (CDM) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP

Entradas más populares de este blog

Banco de Tesis y TIFs

Quema de Libros durante la Dictadura militar en Argentina (1976-1983) “La Memoria es imprescindible para entender nuestro pasado y comprender tantas actitudes del presente.”

La Revista Hum® y la Dictadura