¡La Biblioteca volvió a abrir sus puertas! Bienvenidos/as Ingresantes 2025



A partir de hoy retomamos nuestras actividades en el horario habitual de 10 a 18 hs.
Ya podés acercarte a devolver los préstamos realizados durante el receso de invierno.
La Biblioteca de la FPyCS-UNLP da la bienvenida a los y las ingresantes a carreras que la casa de altos estudios ofrece e informa que, la misma cuenta con una vasta colección de materiales periodísticos y comunicacionales en distintos lenguajes formatos gráficos, radiofónicos, y multimediales, de acceso desde:
Entre los textos académicos y científicos, se encuentran las obras impresas y digitalizadas, estas últimas se encuentran publicadas en contenido completo (Repositorio Digital de Periodismo y Comunicación Social, RDPyCS), se destacan con el signo @ y son de consulta online📝. Para solicitar obras impresas, escribir el Inventario y la Ubicación. 📚 Hay obras de consulta en Salas de lecturas o para el préstamo a Domicilio, se prestan de hasta tres ejemplares por diez días renovables (si no fueron solicitados). 📚 Para solicitar préstamo de libros es requisito fundamental asociarse a la Biblioteca, para esto, presentar el Certificado de inscripto o Certificado de Alumno Regular. No obstante, para consulta de textos en Salas de lectura o utilización de materiales tecnológicos presentar DNI, Documento Nacional de Identidad.



La Biblioteca cuenta con Salas de lectura📚📝📖grupal-parlante y silenciosa, ambas poseen espacios adecuados y confortables para el estudio, y cuentan con equipamiento tecnológico para la lectura, edición de textos y Wi-Fi.
Además, la Biblioteca-Centro de Documentación Multimedia ofrece préstamos interbibliotecarios para la utilización de materiales de otras Bibliotecas de la UNLP, así como otros recursos de información académica, de acceso desde Recursos comunicacionales.
El CDM-Biblioteca cuenta además con un Archivo gráfico y sonoro, la Biblioteca García Lupo y Jorge Huergo.
Te esperamos en la #BiblioFPyCS



Entradas más populares de este blog

Banco de Tesis y TIFs

Quema de Libros durante la Dictadura militar en Argentina (1976-1983) “La Memoria es imprescindible para entender nuestro pasado y comprender tantas actitudes del presente.”

La Revista Hum® y la Dictadura